
San Valentín Fiesta Pagana.
El día del amor tiene sus orígenes en sangre y sacrificios de animales.
San Valentín de Roma es el nombre que comparten tres santos mártires1 que vivieron en la antigua Roma. La festividad de san Valentín era celebrada por la Iglesia católica cada 14 de febrero en el calendario litúrgico tradicional, hasta que en 1969, tras el Concilio Vaticano II, se reorganizó el calendario del santoral litúrgico y se retiró su celebración. Si bien no está borrado del martirologio, por lo que se permite su culto local y se sigue conmemorando su memorial el 14 de febrero.2
La fiesta de San Valentín fue declarada por primera vez alrededor del año 498 por el papa Gelasio I. Según la Enciclopedia Católica, hay en realidad tres santos mártires del mismo nombre que fueron ejecutados en tiempos del Imperio Romano, y cuya festividad cae en la misma fecha (tal vez por un error, que no es infrecuente en el calendario de santos) que conocemos hoy como día de San Valentín: los dos primeros fueron martirizados en la segunda mitad del siglo iii, durante el reinado del emperador Claudio II “el Gótico”:
- un médico romano que se hizo sacerdote y que casaba a los soldados, a pesar de que ello estaba prohibido por el emperador, quien lo consideraba incompatible con la carrera de las armas. Claudio II ordenó decapitarlo en el 269; fue muy venerado en Francia, en la diócesis de Jumièges;3
- un obispo de la ciudad de Interamna (hoy Terni, Italia), donde se encuentran los restos del cuerpo conservados en la homónima basílica, y donde el 14 de febrero es la fiesta patronal;4
- un obispo llamado Valentín de Recia, que vivió en el siglo v y que fue enterrado en Marlengo (en alemán Mais), cerca de Merano, en el Tirol, Italia; en el siglo viii su cuerpo se trasladó a Passau, Baviera, en Alemania; es invocado para curar la epilepsia, y a partir del siglo xv se le representa con un niño tendido a sus pies.
Se cree que el sacerdote y el obispo Valentín están enterrados en la Via Flaminia en las afueras de Roma. En el siglo xii, la puerta de la ciudad conocida en tiempos antiguos como la Porta Flaminia (ahora conocida como Porta del Popolo) era conocida como la Puerta de San Valentín. Un cráneo atribuido a San Valentín Mártir se conserva dentro de una urna de cristal, a la vista de los fieles, en la Basílica de Santa Maria in Cosmedin en Roma.5Sin embargo, poco se sabe sobre las vidas de estos tres hombres.2
Muchas de las leyendas que los rodean actualmente muy probablemente se inventaron durante la Edad Media en Francia e Inglaterra, cuando el día festivo 14 de febrero empezó asociarse con el amor, a raíz de la historia de San Valentín, quien habría sido ejecutado un 14 de febrero al no querer renunciar al cristianismo y haber casado a soldados en secreto después de que el matrimonio de soldados profesionales fuera prohibido por el emperador Claudio II. Otra leyenda dice que es patrono de los enamorados porque su fiesta coincide con el momento del año en que los pájaros empiezan a emparejarse.2
La festividad se borró del calendario eclesiástico por la Iglesia católica en 1969, como parte de un intento por eliminar santos de un origen posiblemente legendario, aunque siguen celebrándola algunas parroquias locales. También es venerado como santo por la Iglesia ortodoxa y por la Iglesia anglicana, así como por la iglesia luterana.
En el 2014, el papa Francisco decidió participar en la celebración de san Valentín, en un intento por devolverle el sentido religioso a esta festividad surgida en principio para contrarrestar a las lupercales,6 consideradas paganas por la Iglesia católica. Un relato muy popular sobre este santo cuenta que le devolvió la vista a una jovencita ciega y esta en agradecimiento sembró sobre la tumba del santo un rosal que según la tradición florecía cada 14 de febrero.7
En la Antigua Roma, las fiestas lupercales, también llamadas simplemente lupercales o incluso lupercalia (en latín, Lupercalia), se celebraban ante diem XV Kalendas Martias, lo que equivale al 15 de febrero. Su nombre deriva supuestamente de lupus, por el lobo, animal que representa al dios Fauno, que tomó el sobrenombre de Luperco, y de hircus, por el macho cabrío, un animal impuro.
Cada año, se elegía de entre los miembros más ilustres de la ciudad, a una congregación especial de sacerdotes, los Lupercos o Luperci o Sodales Luperci, es decir, "amigos del lobo". Debían ser en su origen adolescentes que durante el tiempo de su iniciación en la edad adulta sobrevivían de la caza y el merodeo en el bosque. Era por aquel entonces un tiempo sagrado y transitorio en que se comportaban como lobos humanos. Se reunían el 14 de febrero en la recién encontrada gruta, más tarde llamada Ruminal, en honor a Rómulo y Remo, del monte Palatino, la colina central en donde, según la tradición, se fundó Roma.1 Según la tradición, fue en este lugar donde Fauno Luperco, tomando la forma de una loba, Luperca, había amamantado a los gemelos Rómulo y Remo, y en cuyo honor se hacía la fiesta. También cuenta la tradición que allí había una higuera cuyas raíces habían detenido la cesta en cuyo interior se encontraban los gemelos Rómulo y Remo.2
Bajo la sombra de esta venerable higuera, llamada Ruminalis, comenzaba la fiesta con una ceremonia oficiada por un sacerdote en la que se inmolaba una cabra.3 Después ese mismo sacerdote tocaba la frente de los luperci con el cuchillo teñido con la sangre del sacrificio y a continuación borraba la mancha con un mechón de lana impregnada en leche de cabra. Este era el momento en que los lupercos prorrumpían en una carcajada ritual.4 A continuación, se formaba una procesión con los lupercos desnudos que llevaban unas tiras o correas hechas con la piel de la cabra recién inmolada y con ellas azotaban manos y espaldas de las mujeres que encontraban en el camino dispuestas a ser parte de la ceremonia; era el ritual para la fecundidad.5 Se consideraba además que esto era un acto de purificación, la así denominada februatio.5
Como hijos de Dios, YHWH, las fiestas que debemos celebrar la que nos manda en el libro de Levitico/Vaykra 23:
23:1 Y habló el Eterno a Moisés, diciendo:
Vayedaber Adonay el-Moshe lemor.
23:2 Habla a los hijos de Israel y diles: Las solemnidades del Eterno que vosotros proclamaréis como santas convocaciones, éstas serán mis solemnidades fijas.
Daber el-beney Yisra'el ve'amarta alehem mo'adey Adonay asher-tikre'u otam mikra'ey kodesh eleh hem mo'aday.
23:3 Seis días estará permitido trabajar, mas en el día séptimo será sábado solemne, santa convocación; ningún trabajo haréis, sábado es para el Eterno en todas vuestras moradas.
Sheshet yamim te'aseh melajah uvayom hashvi'i Shabat Shabaton mikra-kodesh kol-melajah lo ta'asu Shabat hi l'Adonay bejol moshvoteyjem.
23:4 Estas son las solemnidades fijas consagradas al Eterno, las santas convocaciones que habréis de proclamar en su tiempo señalado:
Eleh mo'adey Adonay mikra'ey kodesh asher-tikre'u otam bemo'adam.
23:5 En el mes primero, a los catorce días del mes, a la caída de la tarde, es la pascua consagrada al Eterno.
Bajodesh harishon be'arba'ah asar lajodesh beyn ha'arba'im pesaj l'Adonay.
23:6 Y el día quince de este mes, es la fiesta de los ázimos en honor del Eterno; siete días comeréis panes ázimos.
Uvajamishah asar yom lajodesh hazeh jag hamatsot l'Adonay shiv'at yamim matsot tojelu.
23:7 En el día primero tendréis santa convocación; ningún trabajo servil habréis de hacer.
Bayom harishon mikra-kodesh yihyeh lajem kol-melejet avodah lo ta'asu.
23:8 Y presentaréis ofrenda de fuego al Eterno por siete días. En el día séptimo habrá santa convocación; ningún trabajo servil habréis de hacer.
Vehikravtem isheh l'Adonay shiv'at yamim bayom hashvi'i mikra-kodesh kol-melejet avodah lo ta'asu.
23:9 Y habló el Eterno a Moisés, diciendo:
Vayedaber Adonay el-Moshe lemor.
23:10 Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hubiereis entrado en la tierra que os voy a dar, y segareis la mies de ella, traeréis una gavilla, (1) por las primicias de vuestra siega, al sacerdote;
Daber el-beney Yisra'el ve'amarta alehem ki-tavo'u el-ha'arets asher ani noten lajem uktsartem et-ketsirah vahavetem et-omer reshit ketsirjem el-hakohen.
23:11 el cual hará con la gavilla el rito de la tenufá ante el Eterno, para que sea aceptada a favor vuestro; al día siguiente del primer día (2) festivo de la pascua, el sacerdote hará con ella el rito de la tenufá.
Vehenif et-ha'omer lifney Adonay lirtsonjem mimojorat haShabat yenifenu hakohen.
23:12 Y ofreceréis en el día en que hagáis el rito de la tenufá con la gavilla, un cordero de un año sin defecto, en holocausto al Eterno.
Va'asitem beyom hanifjem et-ha'omer keves tamim ben-shnato le'olah l'Adonay.
23:13 Y su ofrenda vegetal serán dos décimas (de una efá) de flor de harina de trigo mezclada con aceite; ofrenda de fuego para ser aceptada con agrado; y su libación será de vino, la cuarta parte de un hin.
Uminjato sheney esronim solet blulah vashemen isheh l'Adonay re'aj nijoaj veniskoh yayin revi'it hahin.
23:14 Y no habéis de comer pan, ni harina hecha con granos de espigas verdes tostadas en el horno, ni granos verdes de cereales no comeréis hasta este mismo día; hasta que hubiereis traído la ofrenda de vuestro Dios; estatuto perpetuo será durante vuestras generaciones.
Velejem vekali vejarmel lo tojlu ad-etsem hayom hazeh ad havi'ajem et-korban Eloheyjem jukat olam ledoroteyjem bejol moshvoteyjem.
23:15 Y contaréis (3) para vosotros desde el día siguiente al primer día festivo, desde el día en que hubiereis traído la gavilla de la tenufá, siete semanas; (siete semanas) completas serán.
Usfartem lajem mimojorat haShabat miyom havi'ajem et-omer hatnufah sheva Shabatot tmimot tihyeynah.
23:16 Hasta el día siguiente a la séptima semana (cumplida)contaréis cincuenta días; entonces presentaréis ofrenda vegetal nueva de (trigo) al Eterno.
Ad mimojorat haShabat hashvi'it tisperu jamishim yom vehikravtem minjah jadashah l'Adonay.
23:17 De vuestras moradas (en Israel) traeréis dos panes para ofrenda de tenufá; de dos décimas (de una efá) de flor de harina de trigo cada uno será; con levadura serán cocidos; son primicias para el Eterno.
Mimoshvoteyjem tavi'u lejem tnufah shtayim shney esronim solet tihyeynah jamets te'afeynah bikurim l'Adonay.
23:18 Y juntamente con el pan presentaréis siete corderos de un año, sin defecto, y un novillo joven, y dos carneros; serán holocausto al Eterno, con sus ofrendas vegetales y sus libaciones; ofrenda de fuego para ser aceptada con agrado por el Eterno.
Vehikravtem al-halejem shiv'at kvasim tmimim bney shanah ufar ben-bakar ejad ve'eylim shnayim yihyu olah l'Adonay uminjatam veniskeyhem isheh re'aj-nijoaj l'Adonay.
23:19 Ofreceréis también un macho cabrío como ofrenda por el pecado, y dos corderos de un año para sacrificio de paces,
Va'asitem se'ir-izim ejad lejatat ushney jvasim beney shanah lezevaj shlamim.
23:20 con los cuales hará el sacerdote el rito de la tenufá juntamente con el pan de las primicias, por ofrenda de tenufá ante el Eterno; juntamente con dos corderos, los panes serán consagrados al Eterno, para uso del sacerdote.
Vehenif hakohen otam al lejem habikurim tnufah lifney Adonay al-shney kevasim kodesh yihyu l'Adonay lakohen.
23:21 Y convocaréis (la asamblea) en este mismo día; convocación santa será para vosotros, ningún trabajo servil haréis; estatuto perpetuo será en todas vuestras moradas, en todas vuestras generaciones.
Ukeratem be'etsem hayom hazeh mikra-kodesh yihyeh lajem kol-melejet avodah lo ta'asu jukat olam bejol-moshvoteyjem ledoroteyjem.
23:22 Y cuando segares la mies de tu tierra, no acabarás de segar el rincón (4) de tu campo, ni espigarás tu tierra segada; para el pobre y para el peregrino lo dejarás; Yo soy el Eterno, vuestro Dios.
Uvekutsrejem et-ketsir artsejem lo-tejaleh pe'at sadja bekutsreja veleket ketsirja lo telaket le'ani velager ta'azov otam ani Adonay Eloheyjem.
23:23 Y habló el Eterno a Moisés, diciendo:
Vayedaber Adonay el-Moshe lemor.
23:24 Habla a los hijos de Israel y diles: En el mes séptimo, el primer día del mes, será para vosotros descanso solemne, conmemoración al son de shofar, convocación santa;
Daber el-beney Yisra'el lemor bajodesh hashvi'i be'ejad lajodesh yihyeh lajem Shabaton zijron tru'ah mikra kodesh.
23:25 ningún trabajo servil haréis, y presentaréis ofrenda de fuego al Eterno.
Kol-melejet avodah lo ta'asu vehikravtem isheh l'Adonay.
23:26 Y habló el Eterno a Moisés, diciendo:
Vayedaber Adonay el-Moshe lemor.
23:27 Mas el día décimo de este séptimo mes, será el día de las expiaciones; convocación santa será para vosotros, y afligiréis vuestras almas y presentaréis ofrenda de fuego al Eterno.
Aj be'asor lajodesh hashevi'i hazeh Yom haKipurim hu mikra-kodesh yihyeh lajem ve'initem et-nafshoteyjem vehikravtem isheh l'Adonay.
23:28 Y no haréis ninguna clase de trabajo en este mismo día, porque es día de expiaciones, para hacer expiaciones por vosotros ante el Eterno, vuestro Dios.
Vejol-melajah lo-ta'asu be'etsem hayom hazeh ki Yom Kipurim hu lejaper aleyjem lifney Adonay Eloheyjem.
23:29 Porque toda persona que no se afligiere en este mismo día, será segregada de entre su pueblo.
Ki jol-hanefesh asher lo-te'uneh be'etsem hayom hazeh venijretah me'ameyha
23:30 Y toda persona que hiciere cualquier clase de obra en este mismo día, Yo destruiré a la tal alma de entre su pueblo.
Vejol-hanefesh asher ta'aseh kol-melajah be'etsem hayom hazeh veha'avadeti et-hanefesh hahi mikerev amah.
23:31 Ninguna clase de obra habéis de hacer; estatuto perpetuo será en todas vuestras generaciones y en todas vuestras moradas.
Kol melajah lo ta'asu jukat olam ledoroteyjem bejol moshvoteyjem.
23:32 Día de descanso solemne será para vosotros, en el cual afligiréis vuestras almas. A los nueve días del mes, por la tarde, de tarde a tarde, celebraréis vuestro día de descanso.
Shabat Shabaton hu lajem ve'initem et-nafshoteyjem betish'ah lajodesh ba'erev me'erev ad-erev tishbetu Shabatjem.
23:33 Y habló el Eterno a Moisés, diciendo:
Vayedaber Adonay el-Moshe lemor.
23:34 Habla a los hijos de Israel y diles: A los quince días de este séptimo mes, será la fiesta de las cabañas, por siete días, para el Eterno.
Daber el-beney Yisra'el lemor bajamishah asar yom lajodesh hashvi'i hazeh Jag haSukot shiv'at yamim l'Adonay.
23:35 En el día primero habrá convocación santa; ningún trabajo servil habéis de hacer.
Bayom harishon mikra-kodesh kol-melejet avodah lo ta'asu.
23:36 Siete días presentaréis ofrendas de fuego al Eterno; y en el día octavo tendréis santa convocación para vosotros, y presentaréis ofrendas de fuego al Eterno; asamblea solemne es, ningún trabajo servil habréis de hacer.
Shiv'at yamim takrivu isheh l'Adonay bayom hashmini mikra-kodesh yihyeh lajem vehikravtem isheh l'Adonay atseret hi kol-melejet avodah lo ta'asu.
23:37 Estas son las festividades fijas consagradas al Eterno, las cuales proclamaréis por santas convocaciones, para presentar al Eterno ofrendas de fuego, holocaustos y ofrendas vegetales, sacrificios y libaciones; cada cosa en su propio día,
Eleh mo'adey Adonay asher-tikre'u otam mikra'ey kodesh lehakriv isheh l'Adonay olah uminjah zevaj unesajim dvar-yom beyomo.
23:38 además de las ofrendas sabáticas del Eterno y además de vuestras dádivas, y además de todos vuestros votos y además de todas vuestras ofrendas voluntarias que diereis al Eterno.
Milvad shabtot Adonay umilvad matnoteyjem umilvad kol-nidreyjem umilvad kol-nidvoteyjem asher titnu l'Adonay.
23:39 Mas a los quince días del séptimo mes, cuando recojáis el producto de la tierra, celebraréis la fiesta del Eterno por siete días. En el primer día habrá descanso solemne, y el día octavo será descanso solemne.
Aj bajamishah asar yom lajodesh hashvi'i be'ospejem et-tvu'at ha'arets tajogu et jag-Adonay shiv'at yamim bayom harishon Shabaton uvayom hashmini Shabaton.
23:40 Y tomaréis para vosotros en el día primero, fruto de árbol hermoso (etrog citrus), ramas de palmeras y ramas de mirto y de sauces de los arroyos; (5) y os regocijareis ante el Eterno, vuestro Dios, por espacio de siete días,
Ulekajtem lajem bayom harishon peri ets hadar kapot tmarim va'anaf ets-avot ve'arvey-najal usmajtem lifney Adonay Eloheyjem shiv'at yamim.
23:41 y celebraréis esta fiesta, como fiesta al Eterno, siete días en cada año; estatuto perpetuo será en todas vuestras generaciones: en el mes séptimo la celebraréis.
Vejagotem oto jag l'Adonay shiv'at yamim bashanah jukat olam ledoroteyjem bajodesh hashvi'i tajogu oto.
23:42 En las cabañas habitaréis por siete días; todo nativo de la casa de Israel habitará en las cabañas,
Basukot teshvu shiv'at yamim kol-ha'ezraj beYisra'el yeshvu basukot.
23:43 para que vuestras generaciones venideras sepan que en cabañas hice Yo habitar a los hijos de Israel cuando los saqué de la tierra de Egipto; Yo soy el Eterno, vuestro Dios.
Lema'an yed'u doroteyjem ki vasukot hoshavti et-beney Yisra'el behotsi'i otam me'erets Mitsrayim ani Adonay Eloheyjem.
23:44 Y declaró Moisés las solemnidades del Eterno a los hijos de Israel.
Vayedaber Moshe et-mo'adey Adonay el-beney Yisra'el.
Shalom.